![]() |
|||
Txoko ZarTxoko Zar
![]() A principios de los 60 la institución que agrupaba a los vascos residentes en Madrid era “la Real Congregación de Naturales y Originarios de las tres Provincias Vascongadas”. La actividad de la Congregación se centraba en la celebración de las fiestas patronales de San Prudencio, San Ignacio y la Virgen de Begoña.
En esta etapa se crea, en el año 1966, la sociedad gastronómica Txoko Zar, constituida siguiendo en todo las pautas más estrictas marcadas por los estatutos de las sociedades gastronómicas del País Vasco, y particularmente de las guipuzcoanas. Tiene sus locales en el edificio de un antiguo taller de fragua ubicado en la Plaza de San Nicolás, que se asemeja a un caserío situado nada más y nada menos que en el centro de Madrid. ![]() Algunas de las personalidades que han visitado la sociedad son, la vicelendakari del Gobierno Vasco Idoia Zenarruzabeitia, Senadores y Diputados vascos, Alcaldes como Odón Elorza, Presidentes del Athetic y la Real,... - OTROS DATOS DE INTERÉS - En junio de 2007 una importante revista de Madrid dedicó cinco páginas de la sociedad Txoko Zar. Muchas son las personalidades que acuden a esta sociedad: embajadores de Estados Unidos y de Argentina, el obispo y vicario general de Madrid, el defensor del menor, etc... Y muchas las personas que gracias a Txoko Zar conocen las tradiciones de nuestro pueblo. Las comidas de hermandad entre las directivas del Atlético de Madrid con la Real Sociedad y el Athletic de Bilbao, antes de sus respectivos partidos, se han hecho en esta sociedad. Asimismo, Gaztelubide (con la Opera Il Ladrone) y Karlos Arguiñano han celebrado actos en Txoko Zar. Si crees que la información aquí mostrada no es correcta, que sobran o faltan datos, no dudes en comunicárnoslo haciendo clic aquí. |
Patrocinan: | ||
|
|||